viernes, 10 de diciembre de 2010

CLIMA, FAUNA Y FLORA DEL ARCHIPIELATO LOS ROQUES

 CLIMA

     El clima es cálido y seco, con temperatura anual promedio de 27,3 °C, en Julio y Agosto, llega a un máximo de 34º, y entre Septiembre y Enero se presentan lluvias ocasionales, con una Humedad relativa 83% anual. Las Precipitaciones son 256,6 mm/año; mínima 6,6 mm (abril) y máxima 52,2 mm (noviembre).
FAUNA
     Debido a las condiciones ambientales extremas y la carencia de agua dulce, los animales terrestres no abundan. La lista se limita a algunas especies de iguanas y lagartijas, arañas e insectos. El murciélago pescador (Noctilio leporinus) es el único mamífero terrestre autóctono.
     Es en el agua donde la inmensa riqueza se vuelve evidente: 280 especies de peces, 200 especies de crustáceos, 140 especies de moluscos, 61 especies de corales, 60 especies de esponjas y 45 especies de erizos y estrellas de mar. Abundan los delfines, ballenas, mantarrayas y tortugas.
     Los animales más representativos son la tortuga verde (Chelonia mydas), el botuto o caracol reina rosado (Strombus gigas), la langosta espinosa (Panulirus argus), peces típicos de los arrecifes de coral y 92 especies de aves. Los Roques es punto de encuentro de unas 50 especies de aves migratorias de América del Norte. Entre las aves más frecuentes está el pelícano pardo (Pelecanus occidentalis), dos especies de pájaro bobo, el de patas coloradas (Sula sula) y el piquero café (Sula leucogaster) y la gaviota guanaguanare (Larus atricilla). También hay algunas colonias de flamencos (Phoenicopterus ruber).
     En el archipiélago anidan regularmente cuatro tipos de tortugas que están en la lista de especies amenazadas a nivel mundial: tortuga cabezona o caguama (Caretta caretta), tortuga verde o blanca (Chelonia mydas), tortuga laúd o cardón (Dermochelys coriacea) y tortuga carey (Eretmochelys imbricata).
 FLORA
     Varias especies de mangle (Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus), extensas praderas de fanerógamas marinas (Thalassia testudinum), especies halófitas como hierba de vidrio, verdolaga roja o campanilla de playa (Sesuvium portulacastrum), cactus como la tuna guasábara (Opuntia caribea) y el buche o melón (Melocactus caesius).
POLITICA Y GOBIERNO
     El archipiélago de Los Roques, es Dependencia Federal desde 1938, declarado Parque Nacional en 1972 que no posee ni gobernador ni alcalde, en su lugar está administrado por una Autoridad Única de área según decreto presidencial Número 1214 del 2 de noviembre de 1990, integrado en las Dependencias Federales, que son administradas directamente por el Ejecutivo Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario